jueves, 29 de agosto de 2013
Cumpleaños
martes, 20 de agosto de 2013
Ordenaciones en Chiclayo
El seminario de Chiclayo invita para el sábado 7 de septiembre 10am en la catedral de Chiclayo a una ceremonia de ordenaciones de 3 diáconos y ministerios de lectorado y acolitado de 7 seminaristas.
Entre ellos se encuentran 3 Schoenstattianos. Organizamos un viaje desde Trujillo?
Entre ellos se encuentran 3 Schoenstattianos. Organizamos un viaje desde Trujillo?
viernes, 16 de agosto de 2013
La Virgen Peregrina en los colegios
La Virgen Peregrina visita a las Familias de Trujillo
- Introducción

Consiste en
la visita frecuente (mensual) de la imagen peregrina de la Virgen a las
familias, escuelas, hospitales y todos los lugares donde las personas la
quieran recibir. Se organizan en grupos de 10 a 15 familias y una “misionera”,
que se responsabiliza por la imagen.
Se trata de
un apostolado que va al encuentro de todos, promoviendo los valores cristianos.
La fuerza de irradiación de la Virgen Peregrina radica en que, partiendo del
Santuario, fuente de gracias, llega al pueblo para socorrerlo en sus
necesidades y preocupaciones, visita los hogares que quieren acogerla y regala
en cada hogar las gracias del Santuario: Cobijamiento. Transformación interior
y envío apostólico. María como hace 2000 años, se constituye en la “primera
evangelizadora”.
Los
misioneros de la Virgen Peregrina reciben una formación permanente. Se trata no
en primer lugar de una formación intelectual, sino de que tengan la conciencia
y la alegría de ser instrumentos
en las manos de María. Ellos han de ser los ojos, la voz, las manos, el
corazón de María. No hemos de ver el Apostolado de la Virgen Peregrina como una
práctica devocional, sino como un privilegiado medio y método de evangelización
y transformación de las familias.
La campaña
es una forma real y concreta de participar en la misión mariana del Padre José
Kentenich, quien fundó Schoenstatt en el 1914.
- María visita mi
hogar
“En aquellos días, María se puso en
camino y se dirigió de prisa a la montaña, a una ciudad de Judea. Entró en casa
de Zacarías y saludó a Isabel. Cuando Isabel oyó del saludo de María. El niño
saltó de alegría en su seno e Isabel quedó llena del Espíritu Santo” (Lc
1,39-41).
Isabel se
llena de alegría y de paz por esta visita. El niño salta de gozo en su seno. A
la casa ha llegado la salvación. Zacarías recupera el habla al nacer San Juan.
La campaña
es una nueva visitación de María. María sale desde el santuario a visitar a sus
hijos. Ella camina espiritualmente en la imagen peregrina para visitarnos, para
llenar a nuestro hogar de paz y alegría. El que la recibe con fe y amor, recibe
también la salvación en su hijo Jesús. Tantas familias, que no se comunicaban
mucho con Dios y entre ellos recuperan el habla como Zacarías. En su visita nos
llenamos del Espíritu Santo de Dios.
Lo único a
que la familia, que la recibe, se compromete, es recibirla con mucho amor y
oración. Va a preparar un lugar especial, adornado con flores o velas. Va a
hacer oración en familia. Recibe para ello el manual de oraciones y una hoja
del mes.
La recibe
por 1 día (Colegios) y hasta 3 días (grupo de 10 familias).
- Historia
La campaña
de la Virgen Peregrina de Schoenstatt nació junto al Santuario de Santa María,
Rio Grande del Sur, Brasil. Joao Pozzobon, padre de familia y en proceso de
beatificación, la inició en el año 1950. Don Joao empieza a llevar una imagen a
las familias de su sector parroquial. Lo hizo todas las noches, rezando el
rosario con las familias visitadas. Se puso como un instrumento en las manos de
la Virgen y aumentó las visitas a sitios más distantes. En los 35 años, que
visitó todas las noches a otra familia ó institución ha caminado 140.000
kilómetros, casi siempre a pie con la imagen al hombro. En el año 1959 tuvo la
inspiración de hacer imágenes peregrinas para grupos de familias, que fueron
atendidos por otros misioneros. Desde el 1979 la campaña se internacionalizó y
está ahora presente en casi todos los países del mundo. Don Joao quiso llevar a
la Madre de Dios por todas partes y dejar que ella actuara como “la gran
misionera, aquella que obra milagros.“ Motivaba con eso la santificación de las
familias, estimulándolas a rezar a María, especialmente el santo rosario, como
arma para cambiar el mundo de hoy.
El origen de
la campaña se encuentra en el inicio del movimiento de Schoenstatt: en el
surgimiento del santuario original en el lugar de Schoenstatt/Alemania el
18.10.1914. Este santuario no nace con una aparición de la Virgen sino con una
alianza con ella. Una consagración, que hicieron unos jóvenes y el fundador,
ofreciendo sus oraciones y sacrificios como ofrendas de amor, para que la
Virgen se establezca en este lugar. Ahora hay más que 200 santuarios de
Schoenstatt iguales en todo el mundo y las imágenes de la Virgen Peregrina son
como pequeños santuarios, peregrinando hacia la gente. Estimamos, que hay un
cuarto de millón a nivel mundial.
- La Virgen
Peregrina en el Colegio
Si un
profesor hace caminar a la Virgen Peregrina en su aula, éste profesor se convierte en misionero. (En secundaria
solo pueden ser los mentores).
Cada día
otro niño recibe la imagen y la lleva a su casa. En su casa prepara su
altarcito e invita a sus papás y demás familiares de hogar a hacer oración en
familia este día. Después escribe un agradecimiento o petición en el cuaderno.
El otro día (de clases) lleva la imagen nuevamente al colegio y lo entrega al
profesor, quien lo entrega al próximo niño de su lista. Si un niño o sus papás
no quieren recibir la imagen, no se les obliga.
El profesor
es el responsable, que la imagen siempre sigue peregrinando. En vacaciones la
imagen puede quedarse con el profesor. En las vacaciones de verano debe
quedarse en el aula o devolverse a la coordinación de la campaña de Trujillo.
El profesor motiva a los niños y los papás interesándose como les ha ido en la
visita y aconsejándoles, como pueden hacer la oración en familia.
La imagen de
la Virgen es propiedad de la coordinación de la campaña en Trujillo. El
profesor hace un donativo único al inicio y recibe la imagen, el manual, el
libro de oraciones y un cuaderno vacío. La entrega de la imagen es normalmente
en el santuario de Schoenstatt en Covicorti en una ceremonia (manual p. 26). El
profesor debe dejar su nombre, dirección, tel, mail y la lista de alumnos que
probablemente recibirán la imagen.
Cada año la
imagen es enviada nuevamente. Se programará un envió en el mes de marzo o
abril.
El 18 de
octubre de cada año hay una peregrinación hacia el santuario de Schoenstatt,
donde invitamos a participar a todos los colegios, que reciben la Virgen
Peregrina.
Contacto:
Coordinadora
de la Virgen Peregrina de Colegios: Sonya Canchachí Tel. 615830.
Santuario de
Schoenstatt: Mz P4, Lt 35, Urb. Covicorti, Trujillo (detrás de la UNT, frente
al club de los abogados). Abierto de 9am a 6pm. Atención espiritual: miércoles
5-8pm. Misas: domingos 10am y miércoles 8pm.
www.schoenstatttrujillo.blogspot.com
lunes, 12 de agosto de 2013
Carlos Leisner
Beato P. CARLOS
LEISNER, mártir + 12. agosto 1945
Lleno de entusiasmo se consagra a la Virgen en
Schoenstatt. Con su personalidad alegre
y radiante, se da por entero como líder
de la juventud católica, en tiempos de la
persecución nazi en Alemania. Es un enamorado de Cristo. Es tomado preso y llevado a Dachau. Llega como diácono, en el campo de
concentración es ordenado como sacerdote diocesano, celebró una sola Misa. Muere a los 29 años. El Papa Juan Pablo II lo beatificó como
mártir en 1996, en el estadio olímpico de Berlín.
Su ideal Personal: ¡Cristo es mi pasión, todo por la
juventud!
Oración: Carlos Leisner, Amigo de los jóvenes y de los enfermos, sacerdote de la esperanza, Jesús encendió el fuego de tu corazón
y tu respondiste con tu lema: ¡Cristo
es mi pasión! Cargaste la pesada cruz de la persecución y de la
enfermedad y El te transfiguró en ‘Cristo Joven’. Con la Virgen María te pedimos: danos sacerdotes santos y
enséñanos a vivir con alegría. Amén
Oración del P.K. en su
ordenación: "El Señor te eligió sacerdote, en tí
quiere ir Él por el mundo bendiciendo. A través tuyo quiere El ofrecer, orar,
amar, sufrir y apacentar aquí en la tierra a sus pequeñas ovejas. La Madre que
lo acompañó a lo largo de toda su vida, te la dio Él para que esté junto a ti. Permanezca
fiel a ella en todas las circunstancias de tu vida.
Ella te ayudará a cargar alegremente los
pesados fardos.
Ella guiará tus sendas, y las de los hijos de
tu pastoreo hacia las riberas de la eternidad".
Suscribirse a:
Entradas (Atom)